info@madrededios.com.pe
Correo Web Madre de Dios
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
  • Tours
  • Galería de Fotos
  • Nuestra Tienda
    • Ingrese a Nuestra Tienda
    • Mi cuenta
  • Contactanos

Por un mejor futuro de los bosques

No hay comentarios

De acuerdo con cifras oficiales del Minam, más de la mitad del territorio nacional está cubierto de bosques, siendo los amazónicos los más abundantes al ocupar el 94.2% de la superficie de bosques del país; seguido de los bosques secos con el 4.7%; y, por último, los bosques andinos con el 1.1%.

Nuestros bosques, sin duda, representan una fuente importante de recursos y son un aliado clave para hacer frente a los efectos del cambio climático. Sin embargo, se ven impactados por una preocupante dinámica de deforestación y degradación, la que sigue avanzando a un ritmo alarmante, amenazando la diversidad biológica, la provisión de servicios ambientales y los medios de vida de pueblos indígenas y comunidades campesinas que habitan en ellos. Según lo reportado por la plataforma Geobosques del Minam, entre el 2001 y el 2020 el país perdió 2 millones 636,585 hectáreas de bosques, siendo las regiones más afectadas por la pérdida de bosques amazónicos en dicho período: Loreto (488,198 ha), Ucayali (470,118 ha), Madre de Dios (254,153 ha); y con relación a la pérdida de bosque seco: Piura (3,384 ha) y La Libertad (1,240 ha).

La problemática asociada a la pérdida y degradación de los bosques resulta amplia. Abarca enfoques sectoriales no articulados y sin visión territorial, ausencia de información para la toma de decisiones, uso de prácticas no sostenibles, además del poco valor agregado y diversificación, causando un bajo desarrollo productivo que desaprovecha el potencial económico y ambiental que el bosque puede ofrecer. Por ello, resulta fundamental promover prácticas de gestión territorial y sistemas de uso de la tierra adaptadas al cambio climático, incluyendo un enfoque participativo que permita complementar el uso de alternativas productivas, basadas en el manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques, con la aplicación práctica de conocimientos tradicionales que busquen una gestión integrada del paisaje y mejoren sus medios de vida.

Si bien el Perú viene realizando importantes avances en el fortalecimiento del marco legal e institucional para la protección del clima y el ambiente, aún existen brechas en las capacidades de las autoridades competentes e insuficiente coordinación para aplicar de forma eficaz una política ambiental, forestal y climática; siendo un desafío importante para el país, y en todos sus niveles de gobierno, que la gestión de la biodiversidad y la construcción de una cultura de prácticas ambientalmente sostenibles se sustenten desde sus bases y garanticen su propia sostenibilidad financiera.

Al respecto, la FAO está comprometida en contribuir a dichos esfuerzos, en especial a los vinculados con la restauración de ecosistemas degradados, conservación de la biodiversidad y reducción de deforestación; mediante el desarrollo de herramientas, instrumentos técnicos y normativos, fortalecimiento de capacidades e implementación de buenas prácticas que ayuden a detener y revertir la pérdida de los bosques y la biodiversidad, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Por ello, en alianza con el Minam, la FAO implementará diversas iniciativas financiadas por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), que promoverán oportunidades para el aprovechamiento sostenible y puesta en valor de la biodiversidad, impulsando su conservación y reducción de los efectos adversos del cambio climático. Para los bosques amazónicos se cuenta con el apoyo del proyecto “Construyendo bienestar humano y resiliencia en bosques amazónicos a través de la puesta en valor de la biodiversidad para la seguridad alimentaria y los bionegocios, en un contexto de cambio climático”, que contribuirá a la conservación de ecosistemas amazónicos para generar bienestar a las poblaciones locales; y el proyecto “Cadenas de valor libres de deforestación en la Amazonía peruana”, que busca reducir la deforestación y la degradación causadas por el aumento de la producción de cacao, café y palma. Y, finalmente, dentro del ámbito de bosques secos, el proyecto “Manejo sostenible y restauración del bosque seco de la costa norte del Perú”, que promoverá la conservación y recuperación de los bosques secos, fortaleciendo la conectividad del paisaje y medios de vida locales.

Marybel Torres
Asistente técnico de Proyectos GEF

Publicaciones Similares

El Ovni de Puerto Maldonado

Mi Padre y la tabla de picar para el día de las Madres

«El mejor regalo, encontrar a mamá Albina en la agreste y peligrosa selva peruana de Madre de Dios»

Los pájaros carpinteros en la selva de Madre de Dios

El porqué del color de la flor de la lupuna (árbol madre)… Es el color institucional de nuestra Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios – (UNAMAD)

Segundo viernes de agosto de cada año, «El festival de la Castaña – Feriado Regional»

Nuestra historia durante la inundación de Madre de Dios en 1960

El Shihuahuaco y el silencioso ocaso de los “Abuelos” del bosque peruano

La castaña, el verdadero oro de Madre de Dios

La inmigración japonesa a Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Articulos de Interes de Madre de Dios
CATEGORIAS
  • Actualidad y Noticias de Madre de Dios
  • Arte y Cultura de Madre de Dios
  • Areas y Zonas Protegidas de Madre de Dios
  • Articulos de Interes de Madre de Dios
  • Datos Generales de Madre de Dios
  • Etnias y Comunidades de Madre de Dios
  • Herramientas Web Madre de Dios
  • Historia Política de Madre de Dios
  • Las Provincias de Madre de Dios
  • Madre de Dios
  • Nosotros Madre de Dios
  • Historia de Madre de Dios
  • Símbolos de Madre de Dios
  • Personajes Celebres de Madre de Dios
  • Politica Regional de Madre de Dios
  • Relatos, Mitos y Leyendas de Madre de Dios
  • Socioeconomicos de Madre de Dios
  • Turismo e Informacion de Madre de Dios
  • Zidgarth Hamilton

Madre de Dios

El departamento de Madre de Dios ha sido ungido con el título de «Capital de la Biodiversidad del Perú» y es que en su territorio alberga 575 variedades de aves, 1,200 de mariposas, 135 especies de hormigas y una de las mayores biodiversidades del planeta.

Además de las reservas Tambopata, del Manú y el Santuario de las Pampas de Heath…

Recien Publicado

JÓVENES INDÍGENAS SE CAPACITAN PARA PROTEGER SUS TERRITORIOS DE LORETO Y AMAZONAS
5 Abr a las 4:45 PM
Guillermo Antonio Ríos Píckmann
14 de septiembre de 2024
Jorge Antonio Pita Villar
14 de septiembre de 2024

Contacto

info@madrededios.com.pe
655 Arequipa – Puerto Maldonado – Tambopata – Madre de Dios – Perú
Facebook
YouTube
TikTok

Madre de Dios by Corporación Perú HVA

  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Correo Web