info@madrededios.com.pe
Correo Web Madre de Dios
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
  • Tours
  • Galería de Fotos
  • Nuestra Tienda
    • Ingrese a Nuestra Tienda
    • Mi cuenta
  • Contactanos

El Shihuahuaco y el silencioso ocaso de los “Abuelos” del bosque peruano

No hay comentarios

Imponente, de lento crecimiento y corteza rojiza, así es el shihuahuaco, un centenario árbol amazónico que crece en Perú y está al borde de la extinción por la tala indiscriminada y la presión del comercio internacional sobre su dura y densa madera que termina en parqués de Washington y Hong Kong.

Solo en Perú, se calcula que se está cortando un promedio diario de 504 individuos de esta especie y que el 80% de la depredación se concentra en el selvático departamento de Madre de Dios, ubicado en la zona suroriental del país y considerado la capital nacional de la biodiversidad.

Así lo revela la ingeniera forestal Tatiana Espinosa, tras mencionar el recrudecimiento de esta problemática, que en tan solo tres años escaló en un 680%.

“En el 2019 eran 74 árboles (talados) diariamente. Si no se actúa desde ahora, se puede convertir en algo muy peligroso”, alerta la también directora de la organización Arbio, que desde el 2010 cuida más de 900 hectáreas de bosque amazónico en la cuenca del río Las Piedras, en Madre de Dios.

De seguir a ese ritmo, los especialistas estiman que el shihuahuaco podría estar atravesando sus últimos días y que, en no mucho más de una década, podría ser solo un recuerdo.

Una madera codiciada
La tala de madera dura, tanto legal como ilegal, es —junto con la minería aurífera y la actividad agropecuaria— una de las principales amenazas de la Amazonía peruana, que en el 2020 alcanzó la mayor tasa de deforestación de las últimas dos décadas (203,272 hectáreas).

Los taladores abren caminos de trocha y lodo para adentrarse en la sabana boscosa y cortar con motosierras shihuahuacos de más de 500 años de antigüedad, que pueden pesar hasta 40 toneladas y alzarse 50 metros.

Y así, arrasan con una especie que no solo tiene una tasa de regeneración extremadamente baja, sino que también juega un papel clave en el bosque por capturar altos niveles de carbono y ser hábitat de aves y depredadores.

Una vez trabajada, la madera de los troncos talados, conocida en el mercado mundial como “iron wood” (madera de hierro), se embarca rumbo a Lima y, de allí, una parte se destina al consumo nacional y otra se exporta, principalmente a China y Estados Unidos, pero también a Europa y México, donde acaba en forma de muebles, parqués o marcos para puertas.

Un “incentivo perverso”
Para Espinosa, la raíz de la problemática del shihuahuaco en Perú está en la normativa y el desamparo de leyes que lo protejan.

En la actualidad, la legislación promueve, bajo ciertas condiciones físicas y ecológicas, el aprovechamiento comercial de madera en concesiones forestales no maderables, con el objetivo de aumentar la rentabilidad económica, en particular del sector castañero, que solo cosecha una vez al año.

En la práctica, sin embargo, esta norma se ha convertido “en un incentivo perverso” al utilizarse “más bien para permitir la extracción maderable en todas las concesiones de castaña”, asegura Espinosa, quien recuerda que estas son “muy pequeñas y no soportan esta gran presión”.

Para la experta, la solución pasa por dar valor al bosque en pie y detener la explotación maderable de shihuahuaco o al menos limitarla, aunque “mientras exista la tala legal va a haber la ilegal”, apostilla.

A corto plazo, insiste, urge que las autoridades del país califiquen a los “abuelos de la Amazonía” como una especie amenazada.

“Al no estar considerada amenazada, no se prohíbe su aprovechamiento. De continuar eso, de repente se va a extinguir la especie”, señala el director regional de Agricultura de Madre de Dios, Carlos Gutiérrez, quien evoca la caoba como ejemplo de otras especies en peligro por la incesante demanda internacional de madera.

Una demanda que está ganando la batalla contra los gigantes de la Amazonía, los mismos que acaban bajo los pies de muchos que desconocen pisar los que podrían ser los últimos ejemplares de esta especie centenaria.

GESTION

Publicaciones Similares

El Ovni de Puerto Maldonado

Mi Padre y la tabla de picar para el día de las Madres

«El mejor regalo, encontrar a mamá Albina en la agreste y peligrosa selva peruana de Madre de Dios»

Los pájaros carpinteros en la selva de Madre de Dios

El porqué del color de la flor de la lupuna (árbol madre)… Es el color institucional de nuestra Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios – (UNAMAD)

Segundo viernes de agosto de cada año, «El festival de la Castaña – Feriado Regional»

Nuestra historia durante la inundación de Madre de Dios en 1960

Por un mejor futuro de los bosques

La castaña, el verdadero oro de Madre de Dios

La inmigración japonesa a Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Articulos de Interes de Madre de Dios
CATEGORIAS
  • Actualidad y Noticias de Madre de Dios
  • Arte y Cultura de Madre de Dios
  • Areas y Zonas Protegidas de Madre de Dios
  • Articulos de Interes de Madre de Dios
  • Datos Generales de Madre de Dios
  • Etnias y Comunidades de Madre de Dios
  • Herramientas Web Madre de Dios
  • Historia Política de Madre de Dios
  • Las Provincias de Madre de Dios
  • Madre de Dios
  • Nosotros Madre de Dios
  • Historia de Madre de Dios
  • Símbolos de Madre de Dios
  • Personajes Celebres de Madre de Dios
  • Politica Regional de Madre de Dios
  • Relatos, Mitos y Leyendas de Madre de Dios
  • Socioeconomicos de Madre de Dios
  • Turismo e Informacion de Madre de Dios
  • Zidgarth Hamilton

Madre de Dios

El departamento de Madre de Dios ha sido ungido con el título de «Capital de la Biodiversidad del Perú» y es que en su territorio alberga 575 variedades de aves, 1,200 de mariposas, 135 especies de hormigas y una de las mayores biodiversidades del planeta.

Además de las reservas Tambopata, del Manú y el Santuario de las Pampas de Heath…

Recien Publicado

JÓVENES INDÍGENAS SE CAPACITAN PARA PROTEGER SUS TERRITORIOS DE LORETO Y AMAZONAS
5 Abr a las 4:45 PM
Guillermo Antonio Ríos Píckmann
14 de septiembre de 2024
Jorge Antonio Pita Villar
14 de septiembre de 2024

Contacto

info@madrededios.com.pe
655 Arequipa – Puerto Maldonado – Tambopata – Madre de Dios – Perú
Facebook
YouTube
TikTok

Madre de Dios by Corporación Perú HVA

  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Correo Web