info@madrededios.com.pe
Correo Web Madre de Dios
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
  • Tours
  • Galería de Fotos
  • Nuestra Tienda
    • Ingrese a Nuestra Tienda
    • Mi cuenta
  • Contactanos

El porqué del color de la flor de la lupuna (árbol madre)… Es el color institucional de nuestra Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios – (UNAMAD)

No hay comentarios

Al asomarme a la ventana de la oficina donde laboro, pude observar a un hermoso ejemplar de Lupuna, que está floreciendo, mostrándonos todo su esplendor y poderío…Lo cual me motivo a escribir  este artículo y compartir con ustedes del porque el color de la flor de la lupuna es el color institucional de nuestra Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios – UNAMAD

El 02 de Junio del año 2006, en la gestión del Dr. José Torres Vásquez, con Resolución Nº-234-2006-UNAMAD-PCO se resuelve institucionalizar el color de la flor de la lupuna, como el color representativo de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), considerando que el árbol de Lupuna es una planta representativa de la selva y es el árbol más grande que refleja la fortaleza de la naturaleza, concordante con la visión de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, que es el de asumir en el tiempo y el espacio el rol protagónico de ser una institución líder de la sociedad, promoviendo el uso adecuado, crítico y responsable de sus recursos naturales y del potencial turístico que posee Madre de Dios…

CONOCIENDO AL ÁRBOL DE LA LUPUNA, ADEMÁS DE SU LEYENDA
El Árbol de Lupuna está considerado como el gigante de la Selva Amazónica. El árbol alcanza 60 a 70 metros de altura, con un tronco grueso que puede llegar a medir más de 3 m de diámetro, con raíces tabulares.

El tronco y muchas de sus ramas mayores están densamente pobladas de espinas largas y robustas. Las hojas están divididas en 5 a 9 folíolos más pequeños, cada hoja sobrepasa los 20 cm.

El árbol de la lupuna demora 500 primaveras en llegar hasta su adultez, pero es muy difícil encontrar uno de esos ahora porque se han deforestado todos los cercanos a la ciudad para usar la madera.

Los habitantes y lugareños de la zona llevan décadas y décadas construyendo balsas y canoas con su madera, e incluso sus semillas sirven de hierbas medicinales para curar la fiebre, el asma, la diarrea, la disentería y los problemas renales. Actualmente es más factible ver cómo se usa para mueblería.

Incluso, la infusión de la corteza se usa popularmente para el tratamiento del cáncer e inflamaciones. Por su tamaño y presencia ocupa una posición muy importante en el ecosistema de la selva Amazónica.
Es impresionante mirar hasta su copa, en forma de paraguas, y contemplar cómo su tronco va cambiando de color, pasando de diferentes tonalidades del marrón al blanco o al rosado.

Las tribus antiguas de la Selva Amazónica siempre han considerado que dentro del vientre del árbol vive la madre o el espíritu de la selva. Algunos la consideran una bruja, pues se cuenta que muchas familias han perdido algún miembro femenino que no ha respetado el nombre del árbol, sobre todo si alguien se ha acercado y ha hecho sus necesidades a su sombra.

Hay otras leyendas que hablan sobre la voz del árbol, que parece mugir y emitir un sonido cuando el viento sopla fuerte en sus hojas o se interna en las cavidades del tronco. Pero lo que en realidad es para todos es un auténtico símbolo sagrado de la selva, una fortaleza natural en la que viven gran cantidad de seres vivos y de la que se alimentan otros muchos.

Leyendas aparte, lo cierto es que el árbol de la Lupuna es un verdadero símbolo sagrado de la selva, una fuerza de la naturaleza de la que viven gran cantidad de seres vivos y de la que se alimentan otros muchos.

Zidgarth Hamilton
Gerente Ejecutivo
www.madrededios.com.pe
Respira Naturaleza… Respira Vida…  Respira Madre de Dios

 

Publicaciones Similares

El Ovni de Puerto Maldonado

Mi Padre y la tabla de picar para el día de las Madres

«El mejor regalo, encontrar a mamá Albina en la agreste y peligrosa selva peruana de Madre de Dios»

Los pájaros carpinteros en la selva de Madre de Dios

Segundo viernes de agosto de cada año, «El festival de la Castaña – Feriado Regional»

Nuestra historia durante la inundación de Madre de Dios en 1960

El Shihuahuaco y el silencioso ocaso de los “Abuelos” del bosque peruano

Por un mejor futuro de los bosques

La castaña, el verdadero oro de Madre de Dios

La inmigración japonesa a Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Articulos de Interes de Madre de DiosZidgarth Hamilton
CATEGORIAS
  • Actualidad y Noticias de Madre de Dios
  • Arte y Cultura de Madre de Dios
  • Areas y Zonas Protegidas de Madre de Dios
  • Articulos de Interes de Madre de Dios
  • Datos Generales de Madre de Dios
  • Etnias y Comunidades de Madre de Dios
  • Herramientas Web Madre de Dios
  • Historia Política de Madre de Dios
  • Las Provincias de Madre de Dios
  • Madre de Dios
  • Nosotros Madre de Dios
  • Historia de Madre de Dios
  • Símbolos de Madre de Dios
  • Personajes Celebres de Madre de Dios
  • Politica Regional de Madre de Dios
  • Relatos, Mitos y Leyendas de Madre de Dios
  • Socioeconomicos de Madre de Dios
  • Turismo e Informacion de Madre de Dios
  • Zidgarth Hamilton

Madre de Dios

El departamento de Madre de Dios ha sido ungido con el título de «Capital de la Biodiversidad del Perú» y es que en su territorio alberga 575 variedades de aves, 1,200 de mariposas, 135 especies de hormigas y una de las mayores biodiversidades del planeta.

Además de las reservas Tambopata, del Manú y el Santuario de las Pampas de Heath…

Recien Publicado

JÓVENES INDÍGENAS SE CAPACITAN PARA PROTEGER SUS TERRITORIOS DE LORETO Y AMAZONAS
5 Abr a las 4:45 PM
Guillermo Antonio Ríos Píckmann
14 de septiembre de 2024
Jorge Antonio Pita Villar
14 de septiembre de 2024

Contacto

info@madrededios.com.pe
655 Arequipa – Puerto Maldonado – Tambopata – Madre de Dios – Perú
Facebook
YouTube
TikTok

Madre de Dios by Corporación Perú HVA

  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Correo Web