YORA
Conocidos localmente como ‘Nahua’ en las regiones del Sepahua y Manu, corresponden a un grupo Pano de areas interfluviales, distinto a otros grupos Pano ‘ribereños’ (Helberg et al., 1986:2).
Su autodenominación es Yora y están emparentados linguísticamente con otros grupos de habla Pano de areas interfluviales, como los Yaminahua, Sharanahua, Cashinahua, Chandinahua y Mastanahua, que se localizan en la cuenca del Río Purús, Provincia de Atalaya (Ucayali), al norte del Departamento de Madre de Dios.
Los Yoras son conocidos por recorrer un territorio amplio, el cual se extiende desde el bajo Urubamba hasta los ríos Yaco y Purús , tanto en territorio peruano como en territorio brasilero. De acuerdo a su historia oral, sus abuelos migraron hacia la zona de mishagua desde diversos tributarios del río Purús posiblemente (Shepard 1999:33).
Los Nahua del río Mishagua (afluente del río Urubamba, fueron contactados de manera finalmente directa y estable en 1984, con resultados bastante ‘trágicos’, en el marco de un complejo juego de intereses por parte de la empresa petrolera Shell, misioneros dominicos y del ILV, madereros e indígenas Piro, Amahuaca y Yaminahua de la comunidad nativa y misión dominica de Sepahua (Urubamba) (Helberg y Reynoso 1986:1; Wahl 1990:150-152;Shepard 1996a:6).
En el alto Mishagua, los Nahua disponían de 5 aldeas con ‘ malocas’ y varias casitas ‘satélite’ (Helberg y Reynoso 1986:3) que reunían a centenares de personas (sin haberse podido establecer de forma precisa cuanta población había antes del contacto).
Otra aldea se ubica en el Alto Manu y, probablemente, más de una aldea entre las divisorias de aguas entre este río y el río de Las Piedras (Helberg y Reynoso, 1986:3), al norte del PNM. el estimado es que habrían, en total, unos 400 Nahua.
En 1982, en el río Alto Manu, un bote de la Marina de Guerra que se encontraba en una misión de reconocimiento en esta parte del PNM, identificado un canal interfluvial entre el Manu y el Urubamba, fue atacado por un grupo de indígenas aislados, dando como resultados dos heridos, entre los marinos, y un número indeterminado de muertos entre los nativos (Moore 1984, citado por Rummenhoeller y otros 1997:21). se estimó entonces que se trataría justamente de gente Yora.
En diciembre de 1982, en la cuenca alta del río Mishahua, una cuadrilla de obreros de la empresa Shell fue atacada y un obrero herido.
En enero de 1983 ocurre otro ataque similar,esta vez sin heridos (Dávila y Montoya 1999:2).
Los Nahua, con anterioridad a esos años, venian rechazando sistemáticamente toda tentativa de penetración foránea en sus territorios, a partir de la quebrada Tigre. Las entradas de madereros del río Mishagua provocaron durante años la reacción defensiva de los Yora que atacaban hasta que los foráneos retrocedieran. A veces sucedía que, como señalan Helberg y Reynoso:
… Los madereros regresaban con refuerzos y organizaban batidas y ‘correrías’ donde se cometían toda clase de vejaciones en contra de los nativos que se cruzaban por su camino. Matanzas de mujeres y niños Nahua nos fueron confirmadas, así como nos fueron mostrados algunos trofeos de guerra obtenidos durante estas rápidas incursiones punitivas (1986:1).
Pero tambien en Sepahua todos sabían de algun blanco o mestizo que había sido ‘picado’ o muerto por una flecha Nahua envenenada.
Las circunstacnia del contacto con algunas variaciones entre las versiones indican que en mayo de 1984, un grupo de madereros conformado por mestizos e indígenas Matsiguenka y Amahuaca de Sepahua, luego de ser atacados por 4 Nahua finalmente capturan a estos. La presencia de una Amahuaca entre los captores, facilitó que los Nahua capturados aceptaran ir hasta la misión Sepahua (wahl 1990:151-152). Allí fueron objetos de muchos regalos por partes de los misioneros y antiguos empleados de la empresa Shell y luego liberados para retornar al alto Misahua. En el viaje se contagiarón de gripe,frente a la cual no tenian resistencia alguna.
Los Nahua del alto Misahua volvieron con gripe y tos convulsiva, contagiando a los demás en sus asentamientos. En agosto de 1994 el ILV constató en el alto Misahua aproximadamente 200 enfermos con neumonía, malaria y tos convulsiva.
MATSIGUEKA/ KUGAPAKORI
Distribuidos historicamente entre las cuencas del Urubamba y Manu, se les distingue habitualmente en tanto los Matsiguenka del urubamba usan cushma roja y los del manu cushma blanca (Ferstl 1994).Su patrón de asentamiento es caracteristicamente disperso o longitudinal en el río. Una familia puede tener varios núcleos habitacionales dispersos.
De esta forma, Matsiguenka de Yomibato forman lazos de parentesco ahora con otras familias Matsiguenka que se ubicanen el alto Cumerjali,Alto Sotileja y Alto Yomibato. Las visitas entre familias procedentes de uno (Yomibato) y otro lugar (Cumerjali, Alto Sotileja y Alto Yomibato), han sido a lo largo de estos años, una via de establecimiento de relaciones mas permanentes con la sociedad occidental por por parte de estas poblaciones Matsiguenka en aislamiento, dado el nivel de contacto relativamente mayor de los integrantes de la comunidad nativa de Yomibato.
Sin embargo, pocos agentes externos que no sean los propios Matsiguenka de Yomibato y Tayakome forman parte de ese proceso de relaciones indirectas, finalmente, con el resto de la sociedad nacional. Un efecto de este proceso, es el incremento demográfico que viene experimentándose en Yomibato. Según el plan antropológico y de promoción social del PNM, esto es explicable por la inmigración de algunos Matsiguenka provenientes del Alto Sotileja,con altos niveles de fertilidad, bien sea producto de alguna reducciónen el indice de mortandad (por vacunaciones) o del control tradicional de la tasa de natalidad (Rummenhoeller y otros 1997:65).