info@madrededios.com.pe
Correo Web Madre de Dios
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nosotros
  • Tours
  • Galería de Fotos
  • Nuestra Tienda
    • Ingrese a Nuestra Tienda
    • Mi cuenta
  • Contactanos

Reserva Comunal Purús

No hay comentarios

OBJETIVO
Conservar la diversidad biológica y el manejo sostenible de los recursos para beneficio de las poblaciones locales aledañas. Conformar el área de amortiguamiento del Parque Nacional Alto Purús, en el límite correspondiente.

CREACIÓN
El 20 de noviembre de 2004, mediante Decreto Supremo N°040-2004-AG.

UBICACIÓN
En el distrito de Iñapari, provincia de Tahuamanu, departamento de Madre de Dios y el distrito de Purús, provincia de Purús, departamento de Ucayali.

EXTENSIÓN
202 033,21 hectáreas.

La Reserva Comunal Purús conserva la diversidad biológica de la zona y fomentar el manejo sostenible de los recursos naturales para beneficio de las poblaciones locales. Además, conforma parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Alto Purús.

La reserva busca adicionalmente fortalecer las capacidades locales en la gestión del área, a fin de que las comunidades nativas se involucren plenamente en las actividades de manejo de los recursos naturales —también en el control y vigilancia, a través de un grupo de guardaparques comunales—. Así, se fomenta la reproducción de tortugas, el manejo del paiche (Arapaima gigas), la cosecha de semillas de caoba (Swietenia macrophylla), la reforestación con aguaje (Mauritia flexuosa), entre otras actividades que aseguran el manejo sostenible de la diversidad biológica

FLORA Y FAUNA
Las características biológicas de la reserva son muy similares a las del Parque Nacional Alto Purús ya que también alberga bosques húmedos desarrollados sobre terrazas inundables y no inundables con la presencia de más de 20 especies forestales con alturas promedio de 30 metros. Existe además grandes extensiones de los denominados pacales, dominados por varias especies de bambús leñosos como la paca (Guadua weberbaueri) y la marona (Guadua sarcocarpa). La reserva constituye probablemente el último refugio de extensas poblaciones de caoba.

Las comunidades aprovechan las especies de caza más abundantes: huangana (Tayassu pecari), sajino (Tayassu tajacu), majas (Agouti paca) y venado (Mazama americana).

CLIMA
El promedio de la precipitación anual es 1,800 mm. La época más seca es la que corresponde a los meses entre mayo y octubre. La temperatura promedio es de 25° C y la humedad relativa promedio fluctúa entre 75 y 82%.

SERNANP

Publicaciones Similares

Reserva Comunal Amarakaeri

Reserva Nacional Tambopata

Parque Nacional Bahuaja Sonene

Parque Nacional del Manu

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Areas y Zonas Protegidas de Madre de Dios
CATEGORIAS
  • Actualidad y Noticias de Madre de Dios
  • Arte y Cultura de Madre de Dios
  • Areas y Zonas Protegidas de Madre de Dios
  • Articulos de Interes de Madre de Dios
  • Datos Generales de Madre de Dios
  • Etnias y Comunidades de Madre de Dios
  • Herramientas Web Madre de Dios
  • Historia Política de Madre de Dios
  • Las Provincias de Madre de Dios
  • Madre de Dios
  • Nosotros Madre de Dios
  • Historia de Madre de Dios
  • Símbolos de Madre de Dios
  • Personajes Celebres de Madre de Dios
  • Politica Regional de Madre de Dios
  • Relatos, Mitos y Leyendas de Madre de Dios
  • Socioeconomicos de Madre de Dios
  • Turismo e Informacion de Madre de Dios
  • Zidgarth Hamilton

Madre de Dios

El departamento de Madre de Dios ha sido ungido con el título de «Capital de la Biodiversidad del Perú» y es que en su territorio alberga 575 variedades de aves, 1,200 de mariposas, 135 especies de hormigas y una de las mayores biodiversidades del planeta.

Además de las reservas Tambopata, del Manú y el Santuario de las Pampas de Heath…

Recien Publicado

JÓVENES INDÍGENAS SE CAPACITAN PARA PROTEGER SUS TERRITORIOS DE LORETO Y AMAZONAS
5 Abr a las 4:45 PM
Guillermo Antonio Ríos Píckmann
14 de septiembre de 2024
Jorge Antonio Pita Villar
14 de septiembre de 2024

Contacto

info@madrededios.com.pe
655 Arequipa – Puerto Maldonado – Tambopata – Madre de Dios – Perú
Facebook
YouTube
TikTok

Madre de Dios by Corporación Perú HVA

  • Inicio
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Correo Web