Nació en Pacasmayo Departamento de la Libertad, el 20 de enero de 1882. Siendo muy joven trabajó en la hacienda Lurifico de Chepén y más tarde durante cinco años en Cerro de Pasco – Cooper Corporation como capataz general. Siguió estudios por correspondencia de la National School, recibiéndose de Contador Mercantil.
Don Alberto Barba, como muchos otros pioneros fueron atraídos por los comentarios del oro y caucho; es así que el año de 1905 ingresa por candamo para radicar durante 52 años en Puerto Maldonado
Durante años trabajo como comerciante “regatón”, por todos los ríos del departamentos, recolectando el caucho has- ta el Manu. Cuando finalizó la primera guerra mundial y decayó el comercio del caucho, se dedico a la agricultura y ganadería en el fundo “Aurora” ubicado en La Cachuela, que lo adquirió en compra a la firma Braillard con sus plantaciones de caña de azúcar.
Ocupó diferentes cargos en la administración pública y pri- vada, desempeñándose como: Gobernador del Cercado, Subprefecto, Prefecto Accidental, Regudor, Presidente de la Beneficencia, Jefe Departamental de Correos y Presidente del Club Social Madre de Dios. Casado con doña Julia Villacís Villacís, tuvo siete hijos: Clara, Julio, Fausto, Alberto, Petronila, Emilio y Cesar; Antes de ellos Carlos y Guillermo, de anterior compromiso, su hijo Carlos Barba Rosado, fue alcalde provincial de Tambopata, en los años de 1935 y 1946.