• Jr. Arequipa Nº 655 Int. "C"
    Puerto Maldonado, Tambopata
  • info@madrededios.com.pe
    prensa@madrededios.com.pe
  • Accede al Correo Web, Madre de Dios
    clic-aqui@madrededios.com.pe

    Mostrando artículos por etiqueta: Parque Nacional del Manu

    Martes, 19 Abril 2022 20:57

    LA PROVINCIA DE MANU

    Manu, provincia del departamento de Madre de Dios, localizado en la región selva del Perú,Manu, provincia del departamento de Madre de Dios, localizado en la región selva del Perú, en la cuenca del río Madre de Dios y Manu, lugar en donde se aprecia pintorescos y singulares paisajes, creado por Ley N° 1782 del 26 de diciembre de 1912, Ley que crea el departamento Madre de Dios.

    La provincia Manu, en el año de creación (1912) estuvo constituido por los distritos Manu, Madre de Dios y Fitzcarrald, posteriormente el 9 de Junio de 2000, con Ley de DemarcaciónTerritorial de la Provincia de Manu, Nº 27285, donde redelimita y delimita la provincia y susdistritos; y crea el cuarto distrito de la provincia de Manu, denominándose Huepetuhue, trasladandose la capital de la Provincia y distrito de Manu del Puerto fluvial, al centro poblado Salvación, a la que se le elevo la categoría de villa, así mismo el nuevo distrito creado esta conformado por los centros poblados de Caychihue, Nueva, Choque y Punkiri.

    Asignandose como capital del distrito Fitzcarrald al centro poblado de Boca Manu, el mismo que se eleva a la categoría de Villa. En la actualidad, la provincia cuenta con cuatro distritos siendo Salvación la capital provincial, algunos de los distritos presentan conflictos por imprecisión de los límites producto de varios factores; entre ellos la antigüedad de las creaciones políticas, el crecimiento de la población, imprecisión en las normas en materia de procedimientos, criterios, requisitos técnicos y definiciones que existia en aquella época; a ello debemos agregar que hasta 1950 no se contaba con una cartografía que permita una lectura detallada agregar que hasta 1950 no se contaba con una cartografía que permita una lectura detalladadel territorio.

    La provincia de Manu, conformada por cuatro distritos: Manu, Huepetuhe, Madre de Dios y Fitzcarrald, los límites especificados en la ley de creación presentan a nivel de provincia, falta de precisión y al interior de cada distrito se observa indeterminación de límites de los distritos de Huepetuhue y Madre de Dios, situación que se pretende resolver mediante el proceso de demarcación y organización territorial.

    La provincia en estudio, fue creada el 26 de diciembre de 1912, por Ley Nº 1782. Su capital es Villa Salvación, situado en la margen derecha del rio Madre de Dios, ubicada a 533.13 Km. aproximadamente de la ciudad de Puerto Maldonado (capital del departamento); se ubica a 308 m.s.n.m. en la coordenada UTM 436 920m E.; 8 790 043 m N. y esta distante a 1,868 Km. de la ciudad de Lima; y a 757.13Km., aproximadamente de la frontera con el vecino país del Brasil (poblado deAssis).

    Dicha provincia, forma parte del departamento de Madre de Dios, junto con las provincias de Tambopata y Tahuamanu; está ubicada e la Provincia Tambopata, por el Sur y Suroeste con la provincia de Quispicanchis y Paucartambo (Cusco), por el Oeste con las provincias de Calca y La Convención (Cusco). Forma parte de la cuenca de los rios Madre de Dios, Inambari, Manu y Los Amigos y las sub cuencas del Rio Colorado, Puquiri, cuyas aguas desembocan al rio Madre de Dios. Esta provincia actualmente está conformada por cuatro distritos: Manu, Huepetuhe, Madre de Dios y Fitzcarrald. 

    Geográficamente, el territorio de la provincia Manu, se encuentra enmarcado entre los 12°16´00" - 12°59´06" de latitud Sur y 70°57´00" - 70°27´06" de longitud Oeste y cuenta con una extensión territorial estimada de 27,835.17 Km2, que representa el 63% de la superficie departamental.

    Anclado en los pisos altitudianales de Bosque tropical lluvioso, pasando por bosque nublado y otros bosque montanos todo ello enmarcado en un amplio y complejo sistema de hidrografico. Presentando un clima muy lluvioso; donde casi el 80% del territorio de la provincia recibe en promedio de 2,500 - 3,000 mm de precipitación en sectores montañosos; precipitaciones menores en las cumbres. El régimen térmico tabién es muy variable: en la Zona amazonica las temperaturas son calidas, ccon una temperatura de 25.6 °C; en zona andina, las temperaturas son friás a semifrigidas con una temperatura media anual de 8 °C, en el llano amazonico, destacan los friajes, que se producen entre los meses de mayo y julio y provienen de la Antártidad.

    Es una de las áreas megadiversas más importantes del planeta. contiene más de 3,500 especies de plantas registradas, de las cuales cerca del 50% no esta todavia identificadas. Su fauna esta compuesta por lo menos 160 especies de mamiferos, más de 800 especies de aves, alrededor de 140 especies de anfibios, 50 especies de serpientes, 40 de lagartijas, 6 de tortugas, 3 de caimanes y 210 de peces (APECO/Pro Manu- 2001). Destacan ente sus actividades más importantes la extracción del oro, madera, agricultura, ganaderia, comercio y servicios: En estos ultimos años la mineria se ha convertido en la principal actividad economica de la provincia que en la actualidad representa a una Población Economicamente Activa de 27.70%. Cabe mencionar que esta actividad minera en su mayoria se encuentra en condiciones de informalidad.

    Los límites de la provincia de Manu son:

    • Por el Norte : Con la provincia Atayala dpto. Ucayali y la prov. de Tambopata
    • Por el Este : Con la provincia Tambopata y la prov. Carabaya dpto. de Puno.
    • Por el Sur : Con la provincia Quispicanchi y Paucartambo del dpto. de Cusco
    • Por el Oeste : Con la provincia Calca y La Convención, del dpto. de Cusco.

     

    En el territorio provincial, se encuentra el Paque Nacional del Manu, el de mayor importancia en el suroriente del País. Esta área Natural protegidas además abarca los territorios de Departamento de Madre de Dios y parte de Cusco.

     

    Publicado en Madre de Dios
    Domingo, 10 Abril 2022 12:15

    EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS - PERÚ

    El departamento de Madre de Dios ha sido ungido con el título de Capital de la Biodiversidad del Perú y es que en su territorio alberga 575 variedades de aves, 1,200 de mariposas, 135 especies de hormigas y una de las mayores biodiversidades del planeta, además de las reservas Tambopata, del Manú y el Santuario de las Pampas de Heath.

    A lo largo de su territorio Madre de Dios posee una megadiversidad de especies naturales que le ha merecido el reconocimiento Nacional por Ley Nº 26311 se le denomina Capital de la Biodiversidad del Perú y en 1987 la UNESCO reconocio al Parque Nacional del Manu como Patrimonio Natural de la Humanidad.

    El Departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85182,63 km2 lo que representa el 6,6% del Territorio Nacional ocupando el tercer lugar en extensión despues de los Departamentos de Loreto y Ucayali.

    Cuando el artista Peruano Nuñez Ureta, pintaba el cuadro El Peru, tipificaba nuestras regiones de la siguiente forma: La costa con un hombre arañando la tierra para encontrar agua, a la sierra como una mujer anciana con un niño a cuestas y la selva como un hombre sin rostro. Es el enigma de SANGAMA, el mito selvático de la transformación de esta región ubérrima, que ha sido conquistada, explotada e irrigada por todas las sangres del Peru y del Mundo. Una región que ha perdido su verdadera identidad y dentro de esta, se halla el departamento de Madre de Dios, que a sus 110 años de vida política (2022) ha servido de escenario para el desarrollo de diversos ciclos económicos y el asentamiento de población migrante proveniente de las demás regiones del país.

    Madre de Dios, es un espacio geo económico heterogéneo, donde las personas que lo habitan difieren no solo en su forma de vida y aspiraciones, sino también en sus propios problemas. Es un ámbito, donde por sus propias peculiaridades y complejidad, sintetizada en gran parte por la polación andina, una mínima insertada en el mercado y la mayoria en el autoconsumo; requiriendo ambas de adecuadas políticas, para encarar los nudos criticos y restricciones que limitan el desarrollo.

    Madre de Dios, es el tercer departamento más extenso del país, que alberga mas del 50 % de la biodiversidad del país; pero paradójicamente es el más olvidado, el menos poblado y conocido.

    Existen, entonces dos realidades que han caracterizado y siguen caracterizando al departamento de Madre de Dios, por un lado cierto desconocimiento de sus potencialidades y por otro la relativa importancia que representa para el país.

    El estado situacional de Madre de Dios, amerita el inicio de acciones conjuntas que se orientan a revertir esta paradójica realidad, buscando el desarrollo integral de la supuesta “Isla terrestre”, “Lugar de castigo” y “Siberia Amazónica”, tal como se le consideró y considera desde su instalación política, el 26 de diciembre de 1912.

     

    Publicado en Madre de Dios

    Madre de Dios es denominada como la "Capital de la Biodiveridad del Perú" y "Patrimonio Natural de la Humanidad"

    • Jr. Arequipa 655 Int. "C", Puerto Maldonado, Tambopata, Madre de Dios, Perú, América del Sur
    • ( +51 ) 082 352377 - ( +51 ) 982 709640

    Please publish modules in offcanvas position.

    CONTACTANOS AL WHATSAPP