El departamento de Madre de Dios ha sido ungido con el título de Capital de la Biodiversidad del Perú y es que en su territorio alberga 575 variedades de aves, 1,200 de mariposas, alrededor de 4 mil jaguares y 15 mil tapires, 135 especies de hormigas y una de las mayores biodiversidades del planeta, además de las reservas Tambopata, del Manú y el Santuario de las Pampas de Heath.
A lo largo de su territorio Madre de Dios posee una megadiversidad de especies naturales que
le ha merecido el reconocimiento Nacional por Ley Nº 26311 se le denomina Capital de la Biodiversidad del Perú y en 1987 la UNESCO reconoció al Parque Nacional del Manu como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Como podemos observar Madre de Dios es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, por lo cual, un 19 de mayo de 1994 fue declarado como "Capital de la Biodiversidad del Perú". Además, alcanza récords en cantidad de especies, se conoce que un solo árbol puede albergar más especies de hormigas que todas las Islas Británicas.
Asimismo, posee 5 Áreas Naturales Protegidas y el área de bosque manejado más grande certificado por la FSC (Consejo de Administración Forestal) en Latinoamérica, el cual abarca aproximadamente 700 mil hectáreas y conserva el 12% de las reservas de carbono de la Amazonía. Junto con la invaluable diversidad de flora y fauna, en esta región habitan un total de 200,000 personas, incluyendo a 32 comunidades nativas de 5 grupos étnicos diferentes, y población en situación de aislamiento y contacto inicial....
Por todo esto es muy importante proteger la capital de la biodiversidad ya que es la responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir...