• Jr. Arequipa Nº 655 Int. "C"
    Puerto Maldonado, Tambopata
  • info@madrededios.com.pe
    prensa@madrededios.com.pe
  • Accede al Correo Web, Madre de Dios
    clic-aqui@madrededios.com.pe
    Martes, 28 Febrero 2023 08:33

    PLATAFORMA DE REGISTRO DE CASOS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL LABORAL RECIBIÓ MÁS DE 1000 CASOS EN EL 2022

    Valora este artículo
    (0 votos)

    Los empleadores del sector privado reportaron en la Plataforma de Registro de Casos de Hostigamiento Sexual Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) 1056 casos durante el 2022, es decir, 268 más que el 2021. De esas denuncias, el 91.29 % fueron presentadas por mujeres, informó el MTPE al conmemorarse mañana, 27 de febrero, el Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral.

    De acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo N° 014-2019-MIMP, en esta plataforma las empresas privadas tienen la obligación de comunicar al MTPE el inicio de una queja o denuncia, o el de una investigación de oficio por hostigamiento sexual e informar acerca de las medidas de protección otorgadas a la presunta víctima, en un plazo no mayor a seis días hábiles de recibida. Del mismo modo, debe indicar la decisión tomada, que puede ser una sanción o medidas para evitar nuevos casos.

    Al respecto, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, precisó que el incremento de casos muestra que las personas trabajadoras poco a poco confían más en sus espacios laborales para presentar estas denuncias y buscar la restitución de sus derechos. En ese sentido, invocó a las empresas a actuar en el marco de la ley y trabajar de manera decidida para lograr tener espacios de trabajo seguros, sin hostigamiento sexual.

    "En el 2019, cuando se creó el registro, se contabilizaron 63 casos. Ahora, se observa un incremento que también se debe a una mayor difusión y sensibilización sobre el tema, lo cual ha permitido que avancemos en la identificación de esos casos y en un mejor reconocimiento de derechos como el de la dignidad, el bienestar y la seguridad, en el espacio de trabajo", explicó.

    En ese sentido, destacó que una herramienta fundamental para avanzar en esta política pública es contar con un servicio especializado llamado Trabaja sin Acoso, mediante el cual especialistas del MTPE brindan orientación, asistencia legal y psicológica, para todas las personas trabajadoras del sector privado que lo requieran.

    Sin embargo, Adrianzén Ojeda, señaló que el desafío para el MTPE aún es muy grande, al igual que su compromiso. "La campaña del 2023, en el marco del Día de la Lucha contra el Hostigamiento Sexual en el Ámbito Laboral denominada: 'Paremos el Acoso', es un llamado a reducir las cifras de personas afectadas por esos actos. Según la Organización Internacional del Trabajo, alcanza a 1 de cada 5 personas en el mundo", finalizó.

     

    TRABAJA SIN ACOSO

    El MTPE recuerda que ante uno de esos casos, las personas que trabajan en el sector privado cuentan con un servicio gratuito y especializado, denominado: "Trabaja sin acoso". A través de ese espacio seguro, se busca intervenir de forma oportuna y adecuada para proteger a las víctimas brindándole orientación, asistencia legal durante el proceso judicial, en el procedimiento interno de investigación y sanción, así como asistencia psicológica permanente.

    Para acceder a ese servicio, pueden llamar a la línea gratuita 1819, o contactarse vía WhatsApp, mensaje de texto o llamar a los números 971027467 y 984835168, de lunes a viernes de 8:15 a.m. a 5 p.m. Para más información puedes visitar la página https://trabajasinacoso.trabajo.gob.pe/tesths/inicio

     

    RELACIONES PUBLICAS MTPE

     

    Visto 90 veces

    Madre de Dios es denominada como la "Capital de la Biodiveridad del Perú" y "Patrimonio Natural de la Humanidad"

    • Jr. Arequipa 655 Int. "C", Puerto Maldonado, Tambopata, Madre de Dios, Perú, América del Sur
    • ( +51 ) 082 352377 - ( +51 ) 982 709640

    Please publish modules in offcanvas position.

    CONTACTANOS AL WHATSAPP